VHDL significa very-high-speed integrated circuits hardware description language o lenguaje de descripción de hardware de circuitos integrados de muy alta velocidad.
Como indica su denominación es un lenguaje similar a ADHL o Verilog usado para describir circuitos internos y la programación de FPGAs. Estos lenguajes presentan un mismo objetivo y se diferencia del clásico C (o cualquiera parecido a este) por ser un lenguaje paralelo no secuencial

entity ANDGATE is
Port( A, B : in bit;
X : out bit);
end ANDGATE;
Los bits del lenguaje se definen dentro de la entidad y se denomina “arquitectura”, la compuerta AND quedaría:
begin
X <= A and B;
end inst;
El lenguaje VHDL contiene otros comandos más complejos que pueden existir dentro de la arquitectura como Loops While, If y If-Else. Todos los tipo de cosas que se ven en la programación en C. Sin embargo, cuando se define un bucle en C el código da vueltas y vueltas, en VHDL que en realidad podríamos estar diciendo que genera múltiplos bloques idénticos de lógica y que todos ellos procesen los datos en un ciclo de clock – si así se requiere.
Aprender VHDL para personas que se han escrito en C en micros por mucho tiempo puede consistir en un desafío bastante importante al tener que enfocarse a pensar sobre el hardware.
VHDL es un lenguaje muy sencillo pero también muy poderoso. No es tan flexible como un micro a los ojos de algunas personas, pero un buen programador se pueden generar cosas que no puedes comprar o replicar con un micro, diseñando el hardware según nuestros requisitos.
Para los que quieren comenzar a programar es recomenable la herramientas gratuitas Altera. Nos permite diseñar y simular sin necesidad de ningún hardware.
Para más detalles sobre VHDL, ejemplos y consejos los siguientes sitios son recomendados:
2 thoughts on “¿Que es VHDL?”
Comments are closed.